CIUDAD DE PARANA
Paraná es un municipio de primera categoría del departamento de Parana en la provincia de Entre Ríos. El municipio comprende un área rural y la localidad del mismo nombre, con categoría de ciudad, que es el principal componente del aglomerado llamado Gran Parana. Fue capital de la Confederación Argentina entre 1854 y 1861. La ciudad de Parana no tuvo fundador. Parana significa "pariente del mar". En la ciudad hay 3 niveles :- Parte Baja : "Playa", tierra muy movediza y arcillosa
- Parte Media : Parques. Monumento a Urquiza : hecho de mármol y bronce
- Parte Alta : zona recidencial
TUNEL SUBFLUVIAL
El túnel subfluvial "Raul Uranga-Carlos Sylvestre Begnis" une por debajo del lecho del río Parana, la ciudad argentina de Parana con la isla de Santa Cándida en la provincia de Santa Fe, comunicando las redes de tránsito rodado de ambas provincias. Los gobernadores de Paraná y Santa Fe se ocuparon de llevar a cabo la construcción del túnel subfluvial. La extención del túnel es de 3 km aproximadamente. El mantenimiento del túnel se hace a través de posondas.PALACIO DE SAN JOSÉ
El palacio de San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la Provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. En este edificio predominan el estilo italianizante con el criollo argentino derivado del colonial español. En esta magnífica construcción se desarrollaron eventos históricos para la naciente República Argentina, y allí vivió y también murió el general Urquiza, asesinado el 11 de Abril de 1870. El dormitorio donde ocurrió el asesinato, fue transformado posteriormente por su esposa en oratorio. En el patio secundario del palacio estaban las personas de mayor jerarquía, la dependencia de servicios, el aljibe y 10.000 árboles frutales alrededor. El general Urquiza se casó con Dolores Costa y tuvieron alrededor de 23 hijos. El palacio cuenta con una cocina económica octogonal, despensa, habitaciones, sala de vestimenta, patio de honor, tres patios, etc.
Urquiza era ganadero y comerciante, estudió en San Carlos (Bs. As) . En 1854 Urquiza se hizo presidente. Luchó por incorporar a Buenos Aires. Los entrerianos no confiaban en el porque decían que los había traicionado ya que se alió con pueblos contrincantes para lograr la unidad de Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario